Polvo de hierro y níqueltambién conocido como polvo de níquel-hierro o polvo de Ni-Fe, se refiere a las formas pulvimetalúrgicas de una aleación que contiene hierro y níquel. Este material versátil ofrece propiedades únicas y se utiliza en muchas industrias y aplicaciones.
Esta completa guía proporciona detalles clave sobre el polvo de hierro y níquel en un formato tabular fácil de usar. Exploraremos la composición, las características, los métodos de producción, las aplicaciones, los proveedores y otras especificaciones técnicas del polvo de hierro y níquel. Tanto si es usted fabricante, comprador, ingeniero o investigador, éste es su recurso de referencia para todo lo que necesita saber sobre esta aleación en polvo multiuso.
Visión general del polvo de hierro y níquel
El polvo de hierro y níquel se compone principalmente de hierro y níquel, con pequeñas cantidades de otros elementos de aleación. Es de naturaleza metálica y magnética. Las partículas de polvo son finas y de forma esférica.
Algunas de las propiedades más destacadas de este material son su alta permeabilidad, baja coercitividad, buena maquinabilidad y excelente resistencia a la corrosión. Estas características hacen que el polvo sea ideal para su uso en blindaje electromagnético, aplicaciones magnéticas blandas, soldadura fuerte, soldadura blanda, etc.
Esta sección ofrece una breve introducción al polvo de hierro y níquel. Las tablas que figuran a continuación cubren la composición, propiedades, aplicaciones, especificaciones y otros detalles en un formato práctico.
Hierro Níquel Polvo Composición
La composición típica del polvo de hierro y níquel es:
Elemento | Gama de composición |
---|---|
Hierro (Fe) | 35% – 80% |
Níquel (Ni) | 20% – 65% |
Molibdeno (Mo) | 0% – 5% |
Cobre (Cu) | 0% – 2% |
La proporción de hierro y níquel puede ajustarse en función de las propiedades deseadas del material y los requisitos de rendimiento. Los grados de aleación específicos tienen composiciones normalizadas definidas por diversas sociedades y organizaciones de normalización.
El polvo también puede contener pequeñas cantidades de impurezas y oligoelementos recogidos durante el proceso de producción. La composición puede controlarse con precisión mediante el diseño del atomizador y los ajustes de los parámetros de fusión, mezcla y combinación.
Hierro Níquel Polvo Características y propiedades
El polvo de hierro y níquel posee una combinación única de propiedades químicas, eléctricas, magnéticas, mecánicas y físicas. La tabla siguiente resume las características clave:
Propiedades | Detalles |
---|---|
Estado físico | Polvo sólido |
Color | Gris metalizado |
Estructura cristalina | Cúbico |
Densidad | 8,0-9,2 g/cm3 |
Punto de fusión | 1400-1455°C |
Temperatura de Curie | 280-350°C |
Resistividad | 94-160 μΩ.cm |
Permeabilidad | 600-20,000 μ |
Densidad de flujo de saturación | 0.6-1.1 T |
Remanencia | 0.7-0.95 T |
Coercividad | 2,5-64 A/m |
Conductividad térmica | 21-80 W/m.K |
Resistencia a la oxidación | De regular a bueno |
Resistencia a la corrosión | Excelente |
Maquinabilidad | De bueno a excelente |
Las propiedades pueden ajustarse controlando la composición, el tamaño del polvo, la forma, la porosidad, el procesamiento y los parámetros de la pieza final. El material ofrece una combinación inigualable de comportamiento magnético suave, resistividad modesta, buenas características térmicas y resistencia a la corrosión.

Métodos de producción del polvo de hierro y níquel
El polvo de hierro y níquel puede producirse mediante diversos métodos. En la tabla siguiente se describen las técnicas de producción más comunes:
Método | Detalles |
---|---|
Atomización de gas | Aleación fundida vertida a través de una boquilla, desintegrada por chorros de gas a alta presión en polvo fino |
Atomización del agua | Chorro fundido roto en gotas por chorros de agua a alta velocidad |
Proceso de electrodo giratorio | Material fundido expulsado del electrodo giratorio por la fuerza centrífuga |
Proceso carbonílico | Descomposición térmica de carbonilos metálicos, seguida de trituración |
Aleación mecánica | Soldadura en frío repetida y fractura de partículas de polvo en un molino de bolas |
La atomización con gas y la atomización con agua son los métodos más utilizados. El primero permite controlar mejor la distribución del tamaño de las partículas. La aleación mecánica se utiliza principalmente para grados especiales que requieren composiciones personalizadas.
Aplicaciones del polvo de hierro y níquel
El polvo de hierro y níquel se utiliza en una amplia gama de aplicaciones que abarcan múltiples industrias. Los principales usos son:
Solicitud | Detalles |
---|---|
Imanes blandos | Alta permeabilidad, baja coercitividad permite una magnetización/desmagnetización eficaz |
Blindaje electromagnético | Absorbe las interferencias EMI/RFI en una amplia gama de frecuencias |
Soldadura | Su excelente resistencia a la oxidación facilita la unión de materiales |
Moldeo por inyección de metales | Ideal para la fabricación de piezas complejas en forma de red |
Impresión 3d | Imprima componentes intrincados con funcionalidad magnética |
Actuadores electromagnéticos | Utilizado en solenoides, motores, generadores, sensores |
Dispositivos de microondas | Núcleos, circuladores, aisladores, filtros |
inductores/transformadores | Conexión de flujo magnético eficiente para componentes eléctricos |
Piezas estructurales sinterizadas | Elevada dureza y resistencia tras la compactación y sinterización |
Los polvos pueden compactarse en diversas formas y sinterizarse para obtener compuestos magnéticos blandos para dispositivos de inducción, actuadores, motores eléctricos, antenas y equipos similares. La resistencia a la corrosión permite su uso en entornos agresivos.
Especificaciones del polvo de hierro y níquel
El polvo de hierro y níquel está disponible en varios rangos de tamaño, composiciones y otras especificaciones adaptadas a diferentes técnicas de producción y aplicaciones. A continuación se indican los parámetros típicos:
Hierro Níquel Polvo Tamaños
Luz de malla | Diámetro de las partículas |
---|---|
-140+325 mallas | 44-105 μm |
-325 mallas | <44 μm |
-100+400 mallas | 20-149 μm |
10-50 μm | 10-50 μm |
Se dispone de rangos de tamaño más estrechos y distribuciones de partículas personalizadas. Los polvos más finos proporcionan una mayor resistencia en verde y densidad, mientras que los polvos más gruesos mejoran la fluidez.
Composiciones de polvo de hierro y níquel
Grado | % Hierro | % Níquel | Otros elementos |
---|---|---|---|
FN-020 | 35-40% | Saldo | Pequeñas cantidades de Mo, Cu, Mn, Si, C |
FN-024 | 40-45% | Saldo | ” |
FN-027 | 45-50% | Saldo | ” |
FN-050 | 35-40% | Saldo | 1-5% Mo |
FN-052 | 40-45% | Saldo | 1-5% Mo |
FN-055 | 45-50% | Saldo | 1-5% Mo |
FN-077 | 52-57% | Saldo | ” |
FN-080 | 57-62% | Saldo | ” |
Se fabrican otras composiciones especializadas para aplicaciones magnéticas, de soldadura fuerte, de soldadura blanda y de alta temperatura.

Hierro Níquel Polvo Normas
Normas clave del polvo de hierro y níquel:
- ASTM B833 - Especificación estándar para aleaciones magnéticas blandas a base de hierro-níquel de pulvimetalurgia (PM).
- ISO 4491 Metallic powders - Determination of oxygen content by reduction methods (Polvos metálicos - Determinación del contenido de oxígeno por métodos de reducción)
- ISO 4490 Metallic powders - Determination of hydrogen content - Inert gas fusion thermal conductivity method
- MPIF Norma 56 - Productores de materiales magnéticos Propiedades y terminología
Precios del polvo de hierro y níquel
Polvo | Precios |
---|---|
-325 Malla | $7 - $11 por kg |
-140 + 325 Malla | $8 - $12 por kg |
10-50 μm | $15 - $20 por kg |
Esférica | $25 - $35 por kg |
Los precios varían en función de la composición, la forma, la gama de tamaños, la cantidad, el fabricante y la región geográfica. Las calidades especiales son más caras.
Manipulación y seguridad del polvo de hierro y níquel
Procedimientos de manipulación recomendados y prácticas de seguridad para el polvo de hierro y níquel:
- Utilice herramientas a prueba de chispas y equipos a prueba de explosiones
- Evitar la formación de polvo y las fuentes de ignición
- Garantizar una ventilación y protección respiratoria adecuadas
- Mantener alejado del calor, llamas e incompatibles como oxidantes.
- Contenedores de tierra y equipos de transferencia de polvos
- Almacenar los envases cerrados en un lugar fresco, seco y alejado de la humedad
Utilice los EPI adecuados y siga las precauciones de la ficha de datos de seguridad. La manipulación y el mantenimiento adecuados minimizan los riesgos de incendio, explosión y peligro para la salud.
Inspección y ensayo de polvo de hierro y níquel
La calidad del polvo de hierro y níquel se evalúa mediante procedimientos de ensayo normalizados:
Método de ensayo | Parámetro Medido |
---|---|
Análisis granulométrico | Distribución granulométrica |
Densidad aparente | Densidad de empaquetamiento del polvo |
Densidad del grifo | Densidad asentada tras la toma |
Caudalímetro Hall | Caudal de polvo |
SEM, microscopía óptica | Morfología de las partículas |
XRF, ICP-OES | Composición química |
Fusión de gases inertes | Contenido de oxígeno y nitrógeno |
Porosimetría de mercurio | Porosidad |
Magnetómetro de muestra vibrante | Propiedades magnéticas |
Cumplir los requisitos de las especificaciones en cuanto a composición, características del polvo, microestructura y rendimiento es fundamental para el control de calidad y la aceptación de los lotes.

Ventajas y limitaciones del polvo de hierro y níquel
Ventajas | Limitaciones |
---|---|
Propiedades magnéticas sintonizables | Densidad de flujo de saturación inferior a la de las ferritas o los polvos de Fe |
Posibilidad de permeabilidades elevadas | Requiere cuidado en su manipulación y procesamiento |
Excelente maquinabilidad y conformabilidad | Complejidad de formas limitada en el tratamiento de polvos |
Resistente a la oxidación y la corrosión | No apto para aplicaciones de baja pérdida en el núcleo |
Amplia gama de composiciones disponibles | Más caro que el polvo de hierro |
Buena resistencia al desgaste | quebradizo tras la sinterización si no se controla la porosidad |
Distribuciones y formas de partículas personalizadas |
Comprender las capacidades y restricciones del material permite aplicarlo con eficacia dentro de las limitaciones del diseño. La investigación y el desarrollo continuados amplían aún más las posibilidades y aplicaciones de este polvo multifuncional.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es el polvo de hierro y níquel?
El polvo de hierro y níquel es un polvo metálico compuesto principalmente de hierro y níquel que se fabrica mediante atomización con gas, atomización con agua u otras técnicas de producción de polvo. Se utiliza para aplicaciones magnéticas blandas, soldadura, soldadura fuerte y otras áreas.
¿Cómo se fabrica el polvo de hierro y níquel?
Los métodos de producción habituales son la atomización con gas, la atomización con agua y la aleación mecánica. El proceso suele comenzar con la fusión por inducción de una aleación con la composición deseada, seguida de la desintegración de la corriente fundida en finas gotitas que se solidifican en partículas de polvo.
¿Qué contiene el polvo de hierro y níquel?
El polvo de hierro-níquel típico contiene 35-80% de hierro, 20-65% de níquel y pequeñas cantidades de molibdeno, cobre y otros oligoelementos. Las composiciones específicas se formulan en función de los requisitos magnéticos, mecánicos y de otras propiedades.
¿Es ferromagnético el polvo de hierro y níquel?
Sí, el polvo de hierro y níquel presenta un comportamiento ferromagnético, lo que significa que puede ser magnetizado o atraído por campos magnéticos. Tiene una permeabilidad inicial alta y una coercitividad baja. Esto lo hace idóneo para aplicaciones como blindaje electromagnético, inductores, transformadores y motores eléctricos.
¿Para qué se utiliza el polvo de hierro y níquel?
Entre sus principales usos se encuentran los imanes blandos, el blindaje electromagnético, la soldadura, la soldadura fuerte, el moldeo por inyección de metales, la impresión 3D, los actuadores, los componentes de microondas, los inductores y las piezas estructurales sinterizadas en los sectores de la automoción, aeroespacial, electrónico y otros.
¿Cuáles son las ventajas del polvo de hierro y níquel?
Entre sus principales ventajas se encuentran las propiedades magnéticas sintonizables, una excelente maquinabilidad y conformabilidad, una buena resistencia a la corrosión y la oxidación, la capacidad de adaptar la composición y las características del polvo, y la posibilidad de fabricar piezas complejas mediante prensado y sinterización.
¿Cuáles son las desventajas del polvo de hierro y níquel?
Las limitaciones incluyen una densidad de flujo de saturación inferior a la de los polvos de ferrita o hierro, una manipulación y un procesamiento más difíciles, una complejidad de formas restringida en el procesamiento de polvos, la inadecuación para usos con baja pérdida de núcleo, la fragilidad tras la sinterización si la porosidad no se controla adecuadamente y un coste superior al del polvo de hierro puro.
conocer más procesos de impresión 3D
Additional FAQs on Iron Nickel Powder
1) Which Fe-Ni ratios are best for soft-magnetic performance?
Permalloy-type grades near 80% Ni/20% Fe deliver ultra-high permeability and very low coercivity, ideal for shielding and sensor cores. Intermediate alloys (45–65% Ni) balance permeability, Bsat (~0.9–1.1 T), and mechanical strength for inductors and actuators.
2) Can iron nickel powder be used in metal additive manufacturing (AM)?
Yes. Gas-atomized spherical Fe-Ni and Ni-Fe-Mo powders are processed by laser/e-beam powder bed fusion and binder jetting. Applications include magnetic motor laminations, RF components, and shielding. Control oxygen/nitrogen (<0.1 wt% O typical) and consider stress relief or HIP to stabilize magnetic properties.
3) How do Mo and Cu additions affect properties?
Mo (1–5%) lowers coercivity and core losses, improves permeability stability vs. stress; Cu (≤2%) can aid sintering and refine grain structure. Both may slightly reduce saturation flux density.
4) What processing steps most influence magnetic performance after sintering?
- Compaction pressure and green density
- Dewaxing atmosphere and sintering temperature/time (often H2 or high vacuum)
- Magnetic anneal (e.g., 1100–1200°C, controlled cool) to relieve stress and align domains
- Final sizing and surface finish for consistent flux paths
5) How do you qualify iron nickel powder for critical applications?
Use a combination of: PSD (laser diffraction/sieve), flow (Hall), apparent/tap density, O/N/H (inert gas fusion), chemistry (XRF/ICP), VSM for B-H curves, and microstructure (SEM/EBSD). Reference ASTM B833, MPIF 35/Standard 56, and ISO 4490/4491.
2025 Industry Trends in Iron Nickel Powder
- AM-ready magnetic alloys: Growth of spherical Ni-Fe(-Mo) powders optimized for LPBF/binder jetting with tighter PSD and low interstitials for repeatable permeability.
- Electrification demand: EV inverters, EMI shielding, and compact inductors drive soft-magnetic component volumes using MIM/press-sinter and AM for complex cooling and flux paths.
- Lower core loss strategies: Stress-relief anneals, nano-oxide insulation for powder cores, and Mo-lean grades tuned for mid-frequency operation (1–50 kHz).
- Traceability and sustainability: Wider adoption of powder material passports, recycled Ni content reporting, and MES-linked batch genealogy.
- Cost stabilization: Diversified Ni supply and improved powder reuse in AM reduce cost volatility for Fe-Ni applications.
2025 Metric | Typical Range/Value | Relevance/Notes | Fuente |
---|---|---|---|
LPBF relative density (spherical Fe-Ni) | 98.0–99.8% | With optimized power/speed/hatch; contour scans for surface | Peer-reviewed AM studies; OEM app notes |
Coercivity (pressed/sintered Fe-45–65Ni) | 5–40 A/m | Depends on Mo, density, and anneal | MPIF/ASTM B833 data ranges |
Initial permeability μi (80Ni-20Fe, annealed) | 20,000–100,000 | Shielding and sensor cores | Materials datasheets, VSM tests |
Resistivity (μΩ·cm) | 94–160 | Impacts eddy-current losses | ASM data; measured ranges |
AM powder O content | ≤0.05–0.12 wt% | Target to maintain ductility and magnetic performance | ISO/ASTM 52907 practices |
Binder-jetted Fe-Ni final density (sinter/HIP) | 95–99% | Near-net for complex magnetic parts | Vendor case data; journals |
Authoritative references:
- ASTM B833; MPIF Standard 56 and MPIF 35: https://mpif.org
- ISO 4490/4491; ISO/ASTM AM standards: https://www.iso.org and https://www.astm.org
- ASM Handbook, Magnetic Materials: https://www.asminternational.org
- NIST materials/EMI resources: https://www.nist.gov
Latest Research Cases
Case Study 1: LPBF Ni-Fe-Mo Soft-Magnetic Core with Integrated Cooling (2025)
Background: An e-mobility supplier needed compact inductors with reduced core losses and improved thermal management.
Solution: Printed a Ni-Fe-2%Mo alloy core with conformal cooling channels via LPBF (spherical 15–45 μm powder, O ≤0.08 wt%); stress-relief + HIP; magnetic anneal in H2.
Results: 23% lower temperature rise at 20 kHz/0.2 T, coercivity reduced from 28 to 12 A/m after anneal, and 16% volume reduction vs. laminated baseline while meeting inductance stability spec.
Case Study 2: Binder-Jetted Fe-50Ni EMI Shield for Avionics (2024)
Background: Aerospace OEM sought weight and lead-time reductions for complex EMI housings.
Solution: Binder jetting of Fe-50Ni powder, debind/sinter under H2, optional HIP; nickel flash plating for corrosion resistance.
Results: 35% weight reduction and 40% machining time saved vs. wrought machining; shielding effectiveness improved by 8–12 dB in 10 MHz–1 GHz tests; passed thermal cycling and salt fog.
Expert Opinions
- Prof. David Jiles, Distinguished Professor of Electrical and Computer Engineering, Iowa State University
Key viewpoint: “Proper thermal treatments are pivotal—magnetic annealing of Fe-Ni reduces internal stresses, lowers coercivity, and yields predictable B–H behavior essential for precision inductive devices.” - Dr. Tatiana Sikanen, Senior Research Scientist, VTT Technical Research Centre of Finland
Key viewpoint: “For AM iron nickel powder, interstitial control and powder reuse governance directly affect ductility and permeability. Inline O/N/H analytics with MES traceability is now best practice.” - Dr. Eric Fessler, Director of Powder Metallurgy, MPIF (personal capacity)
Key viewpoint: “Mo additions remain a practical lever to stabilize permeability over stress and temperature, especially where mid-frequency loss must be limited without costly laminations.”
Citations for expert profiles:
- Iowa State University: https://www.iastate.edu
- VTT: https://www.vttresearch.com
- MPIF: https://mpif.org
Practical Tools and Resources
- Standards and qualification
- ASTM B833; MPIF 35/56: https://mpif.org
- ISO 4490/4491 gas analysis methods: https://www.iso.org
- Design and simulation for magnetic parts
- Ansys Maxwell and Motor-CAD for electromagnetic design: https://www.ansys.com
- COMSOL Multiphysics (AC/DC Module): https://www.comsol.com
- AM process and materials databases
- ISO/ASTM 52907 (feedstock) and 52910 (DFAM): https://www.astm.org
- Senvol Database (machines/materials): https://senvol.com/database
- Powder QC and metallurgy
- LECO O/N/H analyzers: https://www.leco.com
- EBSD/SEM service providers for grain/texture analysis (university cores; vendor labs)
- EMI/EMC best practices
- NIST EMI/EMC resources and measurement guides: https://www.nist.gov
Last updated: 2025-08-21
Changelog: Added 5 targeted FAQs, 2025 trend table with metrics and sources, two recent Fe-Ni application case studies, expert viewpoints with credible affiliations, and a curated tools/resources list.
Next review date & triggers: 2026-02-01 or earlier if ASTM/MPIF/ISO standards update, AM powder O/N/H limits change, or major OEMs release new Fe-Ni AM parameter sets or EMI shielding specifications.