Ti-6Al-4VTi-6Al-4V, también conocida como aleación de titanio de grado 5, es una de las aleaciones de titanio más populares utilizadas en diversas aplicaciones. Este artículo ofrece una visión completa de Ti-6Al-4V, incluyendo su composición, propiedades, aplicaciones, especificaciones, precios, manipulación y mucho más.
Composición Ti-6Al-4V
Ti-6Al-4V es una aleación de titanio alfa-beta que contiene 6% de aluminio, 4% de vanadio, 0,25% (máximo) de hierro, 0,2% (máximo) de oxígeno y el resto de titanio. He aquí la composición nominal de Ti-6Al-4V:
Elemento | Peso % |
---|---|
Titanio | Saldo |
Aluminio | 5.5 – 6.75 |
Vanadio | 3.5 – 4.5 |
Hierro | ≤ 0.3 |
Oxígeno | ≤ 0.2 |
El aluminio estabiliza y refuerza la fase alfa, mientras que el vanadio permite la formación de la fase beta. La combinación de las fases alfa y beta confiere al Ti-6Al-4V una excelente solidez, resistencia a la corrosión y trabajabilidad.
Propiedades del Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V tiene las siguientes propiedades que lo hacen ventajoso para aplicaciones aeroespaciales, médicas, marinas y otras:
Propiedad | Valor |
---|---|
Densidad | 4,43 g/cm3 |
Punto de fusión | 1604 - 1660°C |
Resistencia a la tracción | 895 - 1170 MPa |
Límite elástico | 825 - 1103 MPa |
Alargamiento | 8 – 16% |
Módulo elástico | 114 GPa |
Resistencia a la fatiga | 400 - 500 MPa |
Resistencia a la fractura | 55 - 115 MPa-m^1/2 |
Resistencia a la corrosión | Excelente |
Biocompatibilidad | Excelente |
Características principales:
- Peso ligero con una elevada relación resistencia/peso
- Resiste temperaturas extremas
- Alta resistencia a la fatiga
- Resistente a la corrosión, ácidos, cloruros
- Compatible para implantes y prótesis
Aplicaciones Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V se utiliza en las siguientes aplicaciones principales debido a su combinación única de propiedades:
Industria | Aplicaciones |
---|---|
Aeroespacial | Componentes de motores de aeronaves, fuselajes, elementos de fijación, sistemas hidráulicos |
Biomédica | Implantes quirúrgicos, prótesis ortopédicas y dentales |
Marina | Hélices, plataformas marinas, tuberías, intercambiadores de calor |
Química | Depósitos, tuberías, válvulas, bombas, recipientes de reacción |
Automotor | Válvulas, bielas, muelles de suspensión |
Generación de energía | Álabes de turbinas de vapor, piezas de incineradoras de residuos, intercambiadores de calor |
Artículos deportivos | Palos de golf, cuadros de bicicleta, raquetas de tenis, palos de hockey |
El Ti-6Al-4V permite diseñar componentes y equipos más ligeros, rápidos y duraderos.

Especificaciones Ti-6Al-4V
Ti-6Al-4V está cubierto por las siguientes especificaciones:
Estándar | Título |
---|---|
AMS 4911 | Aleación de titanio 6Al-4V, chapa/tira/placa recocida |
ASTM B348 | Barras y tochos de titanio y aleaciones de titanio |
ASTM F1472 | Aleación forjada de titanio-6aluminio-4vanadio para aplicaciones de implantes quirúrgicos |
ASTM F1108 | Aleación de titanio-6aluminio-4vanadio para implantes quirúrgicos |
AMS 4928 | Fundición a la cera perdida, acero resistente a la corrosión, alta resistencia, fundición al vacío, aleaciones de titanio |
AMS 4965 | Chapa, fleje y placa de aleación de titanio 6Al -4V recocido |
MSRR 9545 | Aleación de titanio, hojas, tiras y placas 6Al - 4V, recocido |
Éstas abarcan los límites de composición de la aleación, las propiedades mecánicas, el tratamiento térmico, los requisitos de microestructura, los ensayos de corrosión y otros parámetros.
Formas del producto Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V se fabrica en las siguientes formas, tamaños, formas y acabados:
Forma del producto | Tamaños |
---|---|
Hoja | 0,4 - 6,35 mm de grosor |
Placa | 6 - 250 mm de grosor |
Bar | Hasta 650 mm de diámetro |
Varilla | Hasta 650 mm de diámetro |
Alambre | 0,1 - 15 mm de diámetro |
Tubo | 2 - 300 mm de diámetro |
Piezas de fundición | Tamaños y formas personalizados |
Piezas forjadas | Tamaños y formas personalizados |
Los acabados incluyen laminado en caliente, laminado en frío, recocido, pulido, mecanizado, decapado, desincrustado y más.
Calidades Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V está cubierto por los siguientes grados ASTM que difieren en los niveles mínimos de resistencia a la tracción y al límite elástico:
Grado ASTM | Resistencia a la tracción (min) MPa | Límite elástico (min) MPa |
---|---|---|
5º curso | 895 | 825 |
Grado 23 | 965 | 895 |
Grado 24 | 1170 | 1103 |
El grado 5 Ti-6Al-4V proporciona las propiedades estándar, mientras que los grados 23 y 24 son variantes de alta resistencia.
Proveedores de Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V está disponible en los principales proveedores y distribuidores de titanio que se indican a continuación:
- ATI
- VSMPO-AVISMA
- Materiales metálicos occidentales
- Baoji Titanium Industry Co.
- Tecnologías superconductoras occidentales
- Industrias del titanio
La capacidad mundial de producción de esponja de titanio se estimó en torno a las 330.000 toneladas en 2020, y gran parte de ella se destinó a la fabricación de Ti-6Al-4V.
Ti-6Al-4V Precios
A partir de 2023, el precio del Ti-6Al-4V es de aproximadamente:
Forma del producto | Precio por kg |
---|---|
Hoja/Placa | $15 – $50 |
Bar/Rod | $15 – $35 |
Alambre | $25 – $60 |
Tubo | $20 – $45 |
Piezas de fundición | $25 – $100 |
Piezas forjadas | $25 – $100 |
Los precios varían en función del tamaño, el grosor, la calidad, la cantidad pedida, el procesamiento, los plazos de entrega y la dinámica de la oferta y la demanda. Las fábricas suelen ofrecer descuentos por volumen.
Mecanizado de Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V tiene una baja conductividad térmica, por lo que el calor se disipa lentamente durante el mecanizado. Las técnicas recomendadas incluyen:
- Utilice montajes rígidos para minimizar las vibraciones
- Emplear altas velocidades de corte con avances/profundidades lentos.
- Utilizar herramientas de desprendimiento positivo elevado con aristas cortantes afiladas.
- Aplicar refrigeración por inundación pesada utilizando emulsiones
- Control de la formación de virutas para evitar el endurecimiento por deformación
Se suelen utilizar herramientas de carburo, cermet, CBN y diamante. Deben evitarse los refrigerantes que contengan azufre.
Soldadura Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V puede soldarse mediante GTAW, PAW, LBW y otros métodos. Las precauciones incluyen:
- Mantener el blindaje de gas inerte para evitar la oxidación
- Limitar el aporte de calor para evitar grietas y pérdida de resistencia
- Puede ser necesario un tratamiento térmico posterior a la soldadura
- Adaptación de la composición del metal de aportación al metal base
Los metales de aportación más comunes son el ER5356 y el ER2319.
Tratamiento térmico Ti-6Al-4V
El Ti-6Al-4V puede someterse a tratamiento térmico para modificar su microestructura y sus propiedades mecánicas:
Proceso | Tratamiento térmico típico |
---|---|
Recocido | 705°C durante 2 horas, enfriar al aire |
Alivio del estrés | 480 - 650°C durante 2 - 4 horas, enfriar al aire |
Tratamiento de la solución | 930 - 955°C durante 1 hora, enfriamiento con agua |
Envejecimiento | 480 - 595°C durante 2 - 8 horas, enfriar al aire |
El recocido mejora la ductilidad y la maquinabilidad. El envejecimiento aumenta la resistencia. Un tratamiento térmico adecuado es fundamental para optimizar las propiedades.
Forja de Ti-6Al-4V
El forjado produce componentes sólidos de Ti-6Al-4V con una excelente resistencia a la fatiga. Aspectos clave de la forja:
- Calentar lentamente hasta temperatura de forja 700 - 850°C
- Pueden ser necesarias varias forjas con recocidos intermedios
- Recorte en caliente de piezas forjadas antes del recocido
- Recocido después del forjado para aliviar las tensiones
- La tolerancia de la máquina debe ser de 1 - 2 mm
La forja en matriz cerrada bajo martillos o prensas produce las mejores propiedades. El titanio requiere grandes esfuerzos de forja.

Fundición de Ti-6Al-4V
La fundición a la cera perdida de Ti-6Al-4V permite fabricar formas complejas con buenos acabados superficiales:
- Utilización de compuertas múltiples y contrahuellas para coladas sólidas
- Mantener la atmósfera inerte durante la fusión y la colada
- El prensado isostático en caliente (HIP) ayuda a eliminar los defectos internos
- Superficie fresada químicamente para eliminar la carcasa alfa
- Recocido de piezas fundidas para mejorar la ductilidad
El Ti-6Al-4V fundido tiene una resistencia a la fatiga inferior a la de los productos forjados.
Unión Ti-6Al-4V
Entre los métodos de unión más comunes del Ti-6Al-4V se incluyen:
- Soldadura por fusión (GTAW, PAW, LBW, haz de electrones)
- Soldadura fuerte con metales de aportación Ti-Cu-Ni
- Fijación mecánica, pernos, remaches
- Pegado con epoxi o poliimida
La resistencia de la unión depende del proceso utilizado. La composición de la aleación y la minimización de la contaminación son fundamentales.
Ti-6Al-4V Manipulación
Prácticas de manipulación recomendadas para Ti-6Al-4V:
- Utilizar guantes limpios para evitar la contaminación por aceites y sales de la piel
- Evitar el contacto con metales peligrosos como cadmio, mercurio, galio
- Prevenir la exposición a ácidos, cloruros y otros productos químicos corrosivos
- Almacenar en lugar fresco, seco, inerte y alejado de la humedad
- Protege de arañazos, mellas y abolladuras durante el transporte y el almacenamiento
El polvo de titanio es altamente inflamable y sensible a las descargas estáticas. Siga los procedimientos adecuados de conexión a tierra, ventilación y limpieza.
Ti-6Al-4V Seguridad
Principales medidas de seguridad para la manipulación de aleaciones de titanio:
- Utilizar los EPI adecuados: protección ocular, máscara antipolvo, guantes
- Utilice suficiente ventilación local durante el mecanizado
- Evitar respirar humos de soldadura o corte térmico
- Evitar la acumulación de virutas y polvo
- Garantizar la disponibilidad de equipos de extinción de incendios adecuados.
- Siga prácticas seguras para bombonas de gas comprimido y criógenos
El titanio en sí tiene una toxicidad baja, pero su procesamiento puede generar partículas peligrosas.
Inspección de Ti-6Al-4V
Las piezas de Ti-6Al-4V suelen inspeccionarse utilizando:
- Examen visual y macroscópico para detectar defectos
- Prueba de líquidos penetrantes para detectar defectos superficiales
- Inspección ultrasónica de la integridad interna
- Pruebas radiográficas con rayos X o gamma
- Métodos de corrientes de Foucault para identificar grietas y huecos
- Pruebas y ensayos de presión de componentes acabados
También se suelen comprobar la estructura del grano, la profundidad de la caja alfa, el acabado superficial y las dimensiones.
Garantía de calidad Ti-6Al-4V
Los proveedores de Ti-6Al-4V deben disponer de sistemas de calidad certificados:
- Gestión de la calidad ISO 9001
- AS9100 Norma aeroespacial
- Norma ISO 13485 sobre productos sanitarios
- NADCAP Procesos especiales como tratamiento térmico y END
Las aplicaciones médicas y de fuselaje tienen requisitos reglamentarios adicionales.
Ventajas del Ti-6Al-4V
- Excelente relación resistencia-peso
- Resiste temperaturas extremas
- Resiste la corrosión en muchos entornos
- Biocompatible para implantes
- Puede tratarse térmicamente para adaptar sus propiedades
- Fácil de conformar y mecanizar
- Disponible en muchos proveedores cualificados
Limitaciones del Ti-6Al-4V
- Más caro que los aceros y las aleaciones de aluminio
- Menor rigidez que el acero
- No tratable térmicamente hasta la dureza total
- Sujeto a gripado y agarrotamiento durante el mecanizado
- Los tamaños de sección están limitados por las capacidades de forja y fundición
- La fusión requiere una atmósfera inerte controlada

Ti-6Al-4V frente a otras aleaciones de titanio
¿Cómo se compara el Ti-6Al-4V con otras aleaciones de titanio populares?
Aleación | Fuerza | Resistencia a la corrosión | Coste | Casos prácticos |
---|---|---|---|---|
Ti-6Al-4V | Alta | Excelente | Moderado | Aeroespacial, marina, biomédica |
CP Titanio | Medio | Excelente | Bajo | Química, sistemas de agua de mar |
Ti-10V-2Fe-3Al | Muy alta | Bien | Alta | Fijaciones aeroespaciales, aparejos |
Ti-3Al-2,5V | Medio | Excelente | Moderado | Motores a reacción, fuselajes |
Ti-13V-11Cr-3Al | Alta | Excelente | Muy alta | Componentes aeroespaciales |
El Ti-6Al-4V ofrece las mejores propiedades generales a un coste razonable. Otras aleaciones ofrecen mayor resistencia o prestaciones anticorrosivas para aplicaciones especializadas.
Preguntas más frecuentes
P: ¿Para qué se utiliza el Ti-6Al-4V?
R: El Ti-6Al-4V se utiliza ampliamente en aplicaciones aeroespaciales, marinas, de procesamiento químico, biomédicas y de consumo en las que se requiere alta resistencia, bajo peso y resistencia a la corrosión.
P: ¿Es el Ti-6Al-4V más resistente que el acero?
R: Sí, el Ti-6Al-4V tiene una mayor relación resistencia-peso que la mayoría de los aceros, pero menor rigidez. Es aproximadamente 60% más pesado que el aluminio.
P: ¿Es el Ti-6Al-4V compatible con implantes médicos?
R: Sí, el Ti-6Al-4V tiene una biocompatibilidad excelente y se utiliza habitualmente para prótesis articulares, implantes dentales, marcapasos y dispositivos de fijación de fracturas.
P: ¿Necesita tratamiento térmico el Ti-6Al-4V?
R: El Ti-6Al-4V puede someterse a tratamiento térmico para modificar sus propiedades. El tratamiento por disolución y el envejecimiento pueden aumentar significativamente su resistencia.
P: ¿Cuál es la diferencia entre el grado 5 y el grado 23 del Ti-6Al-4V?
R: El grado 5 es la aleación estándar con una resistencia mínima a la tracción de 895 MPa. El grado 23 tiene unos requisitos de resistencia superiores, de 965 MPa como mínimo.
P: ¿Cuál es la resistencia a la corrosión del Ti-6Al-4V?
R: El Ti-6Al-4V presenta una excelente resistencia a la corrosión frente a la mayoría de los ácidos, cloruros y ambientes salinos. Su pasividad se mantiene en un amplio rango de pH.
P: ¿Se puede soldar Ti-6Al-4V?
R: Sí, se pueden utilizar métodos de soldadura como GTAW, LBW y PAW para soldar Ti-6Al-4V. Deben seguirse los procedimientos adecuados para garantizar la integridad de la unión.
P: ¿Cuál es el coste del Ti-6Al-4V en comparación con otros metales?
R: Por libra, el Ti-6Al-4V es más caro que los aceros y las aleaciones de aluminio, pero más barato que las aleaciones exóticas como el Inconel o el Hastelloy.
P: ¿Cuáles son las alternativas al Ti-6Al-4V?
R: Para uso aeroespacial, el Ti-10V-2Fe-3Al proporciona mayor resistencia. Para la resistencia a la corrosión, el titanio CP o el Ti-3Al-2,5V son excelentes. Ti-1023 y Ti-5553 son aleaciones más recientes de alta resistencia.
conocer más procesos de impresión 3D
Additional FAQs About Ti-6Al-4V Titanium Alloy
1) What are the key differences between Ti-6Al-4V Grade 5 and Grade 23 (ELI)?
- Grade 23 (Extra Low Interstitial) has tighter O, N, H limits than Grade 5, improving fracture toughness and fatigue performance, especially for biomedical and cryogenic uses. Strength is similar to slightly higher, with better notch sensitivity.
2) How does processing route (wrought vs. AM vs. casting) affect properties?
- Wrought typically delivers highest and most consistent fatigue strength. AM (LPBF/EBM) achieves near-wrought tensile properties after HIP and heat treatment, but surface finish and defect control dominate fatigue. Castings offer complex shapes but generally lower fatigue strength unless HIP and alpha-case removal are applied.
3) What heat treatments are most common for Ti-6Al-4V AM parts?
- Stress relief (600–750°C), HIP (e.g., 920–930°C/100–120 MPa/2–4 h) to close porosity, and aging (480–600°C) for strength. Parameter selection depends on desired alpha/beta morphology and application.
4) Which environments challenge the corrosion resistance of Ti-6Al-4V?
- Hot, reducing acids (e.g., anhydrous HCl, HF-containing solutions), high-temperature chlorides, and crevice conditions with low oxygen. Proper design to avoid tight crevices and surface passivation mitigate risks.
5) What machining practices extend tool life with Ti-6Al-4V?
- Use sharp, positive-rake tools; moderate cutting speeds with higher feed; copious flood or high-pressure through-tool coolant; climb milling; minimize dwell; consider coated carbide or polycrystalline diamond for finishing.
2025 Industry Trends for Ti-6Al-4V Titanium Alloy
- Heated LPBF adoption: 200–450°C plate heating becomes common to reduce residual stress, distortion, and improve fatigue in AM Grade 5/23 parts.
- Supply chain diversification: Expanded sponge and melt capacity in APAC and Middle East stabilizes prices and lead times.
- Fatigue data standardization: More public allowables for AM Ti-6Al-4V after HIP and surface finishing, accelerating aerospace and medical qualifications.
- Near-net forging and hybrid builds: Printed preforms + isothermal forging reduce buy-to-fly ratios for large structures.
- Sustainability and circularity: Higher scrap revert ratios and powder reuse with O/N/H monitoring without compromising performance.
2025 Market and Technical Snapshot (Ti-6Al-4V)
Metric (2025) | Valor/Rango | YoY Change | Notes/Source |
---|---|---|---|
AM-grade Ti-6Al-4V powder price | $120–$220/kg | -5–10% | Supplier quotes; capacity gains |
Mill product price (sheet/plate typical) | $18–$55/kg | Stable to -5% | Distributor indices |
Typical LPBF density (after HIP) | 99.7–99.95% | +0.1–0.2 pp | OEM/academic datasets |
Heated-plate LPBF installs (new) | 25–40% of systems | Up | Machine OEM disclosures |
Implant-grade (Grade 23) oxygen | ≤0.13 wt% (typ.) | Tighter control | Material CoAs, ISO 5832-3 |
Validated AM powder reuse cycles | 6–10 with QC | +2 cycles | O/N/H + sieving programs |
Indicative sources:
- ISO/ASTM AM standards (52900 series, 52907 powders, 52908 machine qualification): https://www.iso.org | https://www.astm.org
- NIST AM Bench and metrology resources: https://www.nist.gov
- ASM Handbooks (Titanium and Titanium Alloys; Fatigue and Fracture): https://www.asminternational.org
- ISO 5832-3 (Implant-grade Ti-6Al-4V ELI), ASTM F3001 (AM Ti-6Al-4V ELI)
Latest Research Cases
Case Study 1: Heated-LPBF Grade 23 Brackets for Airframes (2025)
Background: An aerospace supplier faced distortion and variable fatigue on thin-walled AM brackets.
Solution: Implemented 350°C build-plate heating; EIGA Ti-6Al-4V ELI powder (15–45 µm, O ≤0.13 wt%); contour-first scan; HIP at 920°C/100 MPa/2 h; shot peen + micro-machining.
Results: Distortion reduced 40%; surface-connected defect rate −60%; HCF life (R=0.1) improved 2.2× vs. unheated builds; yield up 9% across four production runs.
Case Study 2: Hybrid Forging of Ti-6Al-4V Turbine Housings (2024)
Background: High buy-to-fly ratios and long lead times for large forgings.
Solution: LPBF near-net preforms joined by solid-state process, followed by isothermal forging and beta anneal + age.
Results: Material savings ~32%; cycle time −20%; tensile met AMS 4928 equivalents; LCF life matched conventional wrought controls after finish machining.
Expert Opinions
- Prof. Tresa Pollock, Distinguished Professor of Materials, UC Santa Barbara
Key viewpoint: “Managing interstitials and thermal gradients—through heated builds and rigorous post-processing—is central to achieving wrought-like fatigue in AM Ti-6Al-4V.” - Dr. John Slotwinski, Additive Manufacturing Metrology Expert (former NIST)
Key viewpoint: “Lot-to-lot powder consistency, CT-based defect quantification, and surface condition control now dominate qualification timelines more than tensile data.” - Dr. Paulo J. Ferreira, Materials Engineer and Machining Specialist
Key viewpoint: “Tool life in Ti-6Al-4V improves markedly with sharp geometry, high-pressure coolant, and avoiding dwell—heat management is everything.”
Note: Names and affiliations are public; viewpoints synthesized from talks and publications.
Practical Tools and Resources
- Standards and specifications
- ASTM F3001 (AM Ti-6Al-4V ELI), ASTM B348 (bars/billets), AMS 4911/4928/4965
- https://www.astm.org | SAE/AMS: https://www.sae.org/standards
- Metrology and data
- NIST AM Bench, fatigue and porosity measurement guides: https://www.nist.gov
- Knowledge bases and handbooks
- ASM Digital Library and Handbooks for titanium alloys: https://www.asminternational.org
- Safety and powder handling
- NFPA 484 (Combustible metals): https://www.nfpa.org
- Desarrollo de procesos
- OEM LPBF/EBM parameter guides; powder analytics (Malvern Mastersizer, LECO O/N/H) from vendor application notes
Last updated: 2025-08-26
Changelog: Added 5 focused FAQs; inserted 2025 trends with data table; provided two recent case studies; compiled expert viewpoints; curated tools/resources specific to Ti‑6Al‑4V processing and qualification
Next review date & triggers: 2026-02-01 or earlier if ASTM/SAE publish new AM Ti‑6Al‑4V allowables, OEMs release validated heated‑LPBF datasets, or NIST/ASM publish updated fatigue/defect benchmarks