Compartir esta publicacion

Tabla de contenido

Visión general de los polvos de molibdeno y titanio

Polvos de molibdeno y titanio son polvos compuestos de molibdeno y titanio. Presentan una combinación única de propiedades de cada elemento, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren alta resistencia, resistencia al calor y conductividad eléctrica.

Detalles clave sobre los polvos de molibdeno y titanio:

  • Composición - Varía, comúnmente 20-80% molibdeno con equilibrio titanio
  • Tamaño de las partículas: de la escala micrométrica a la nanométrica
  • Métodos de producción - Molienda por bolas de alta energía, atomización gas/agua, proceso de electrodos giratorios de plasma.
  • Aplicaciones comunes - Fabricación aditiva, recubrimientos por pulverización térmica, aleaciones de soldadura fuerte
  • Propiedades clave - Alta resistencia, excelente resistencia a la corrosión, conductividad eléctrica, baja dilatación térmica.

Los polvos de molibdeno y titanio ofrecen mejores propiedades que los metales por separado. Ajustando la composición, las características del polvo pueden adaptarse a distintas aplicaciones de alto rendimiento.

Tipos

TipoComposiciónDescripción
Rica en molibdeno80% Mo, 20% TiMayor dureza y resistencia, conductividad térmica. Menor resistencia a la oxidación que las aleaciones ricas en titanio.
Rica en titanio20% Mo, 80% TiExcelente resistencia a la corrosión con resistencia y conductividad útiles. Más dúctil que los tipos ricos en molibdeno.
Intermedio40-60% Mo, equilibrio TiCombinación equilibrada de propiedades de molibdeno y titanio. Aleación de uso general.
NanocompuestoNanopartículas de Mo y TiExcelente resistencia gracias a su fino tamaño de grano. Se utiliza en revestimientos y estructuras de alto rendimiento. Menor ductilidad.

Cuadro 1: Tipos de polvos de molibdeno-titanio y su composición típica

Composición y producción

Los polvos de molibdeno-titanio contienen entre 20 y 80% de molibdeno y el resto es titanio. Pueden añadirse otros elementos de aleación, como níquel, cromo o aluminio, en pequeñas cantidades para modificar propiedades específicas.

Método de producciónDescripciónCaracterísticas de las partículas
Molienda de bolas de alta energíaSoldadura en frío repetida y fractura de partículas de polvo utilizando medios de moliendaAmplia distribución de tamaños, morfología irregular, partículas compuestas
Atomización de gasEnfriamiento rápido de aleación fundida mediante gas a alta presiónMorfología esférica, microestructura fina, distribución de tamaños ajustada
Atomización del aguaUtiliza chorro de agua en lugar de gas para la atomizaciónPartículas menos esféricas en comparación con la atomización con gas, gama de tamaños más amplia
Proceso de electrodo giratorio de plasmaGiro de electrodos y fusión/solidificación rápidaControl de la distribución del tamaño de las partículas y de la morfología

Tabla 2: Panorama de las técnicas de producción de polvos de molibdeno y titanio

La atomización con gas y el proceso de electrodo giratorio de plasma permiten el mayor control sobre las características del polvo, como la distribución del tamaño de las partículas, la forma y la estructura interna de la aleación.

polvos de titanio molibdeno
Polvos de molibdeno y titanio 3

Propiedades de los polvos de molibdeno y titanio

PropiedadElemento contribuyenteDetalles
FuerzaMolibdenoMuy alto límite elástico y resistencia a la tracción gracias al refuerzo por molibdeno en solución sólida/dispersión.
DurezaMolibdenoHasta Rockwell 60 HRC dependiendo de la composición
Resistencia a la corrosiónTitanioExcelente resistencia a muchos ácidos, ambientes marinos, etc. gracias a los óxidos protectores de la superficie
Resistencia a la oxidaciónTitanioResiste a la oxidación hasta aprox. 600°C. Las aleaciones ricas en molibdeno tienen menor resistencia.
Conductividad térmicaMolibdenoÚtil para aplicaciones de alto flujo térmico como electrodos, componentes de gestión térmica
Conductividad eléctricaMolibdenoUtilizado en materiales conductivos reactivos especiales, revestimientos de pulverización térmica
Expansión térmicaTitanioAproximadamente 30% menor dilatación que los aceros, mejorando la resistencia a la fatiga térmica

Tabla 3: Resumen de las propiedades clave de los polvos de molibdeno-titanio y del elemento contribuyente

La alta resistencia se debe principalmente a las propiedades intrínsecas del molibdeno y al refuerzo del titanio en solución sólida, mientras que el titanio aporta una útil resistencia a la corrosión. El ajuste de la composición permite equilibrar la resistencia, la conductividad y otras propiedades.

Aplicaciones

Polvos de molibdeno y titanio se utilizan en aplicaciones avanzadas en las que es necesaria su especial combinación de propiedades:

SolicitudUsos y beneficios
Fabricación aditivaPiezas de gran dureza con una resistencia superior a la de los materiales forjados. Excelente resistencia a la corrosión.
Revestimientos por pulverización térmicaProtección contra el desgaste, contactos eléctricos con conductividad útil y resistencia a la temperatura.
Aleaciones de aportaciónUne aleaciones de titanio o combinaciones de metales distintos con coeficientes de dilatación coincidentes.
Piezas estructurales sinterizadasPiezas de alto rendimiento en forma de red con propiedades físicas adaptadas.
Materiales reactivos especialesAltos rendimientos energéticos cuando se formulan como termitas o compuestos reactivos intermetálicos.

Tabla 4: Aplicaciones y usos de los polvos de molibdeno y titanio

La capacidad de imprimir en 3D formas personalizables de alta resistencia hace de la fabricación aditiva un área de gran crecimiento. Los polvos también permiten recubrimientos protectores y aplicaciones de unión avanzadas que no se consiguen fácilmente con otros métodos.

Especificaciones de los polvos de molibdeno y titanio

Los polvos de molibdeno-titanio están disponibles con arreglo a diversas especificaciones industriales y nacionales:

EstándarDescripción
ASTM B939Cubre las aleaciones de molibdeno con un contenido de molibdeno >50% para aplicaciones de proyección térmica.
AMS 7758Polvo de aleación a base de níquel y norma de transformación, incluidas las mezclas de titanio y molibdeno
MIL-PRF-32495Norma de rendimiento para polvos de molibdeno y aleaciones de molibdeno
ISO 21818-1Especificación de polvo para fabricación aditiva con composición, tamaños, producción y pruebas

Cuadro 5: Especificaciones industriales y militares de los polvos de molibdeno y titanio

El objetivo de estas especificaciones es estandarizar la calidad del polvo y garantizar la coherencia entre lotes para aplicaciones críticas. Están en continua evolución para satisfacer las demandas de la industria.

Proveedores y precios

Los principales proveedores de polvo metálico y empresas especializadas en fabricación aditiva ofrecen polvos de molibdeno y titanio:

ProveedorPrecio inicial por kg
Sandvik Osprey$450
Productos en polvo Carpenter$200
Erasteel$250
AP&C$500
Elementos americanos$3000

Tabla 6: Algunos proveedores de polvo de molibdeno-titanio y precios indicativos

Los precios pueden variar mucho en función de la pureza, las características del polvo y las cantidades de los pedidos, desde cientos de dólares por kg hasta varios miles. Las aleaciones personalizadas y la optimización de partículas pueden tener cantidades mínimas de pedido.

Comparación

Polvos de titanio molibdeno frente a polvos metálicos de molibdeno

ParámetroMolibdeno Titanio PolvoMolibdeno puro en polvo
Densidad5-6 g/cc10 g/cc
FuerzaMuy alta (>1 GPa)Alta
Resistencia a la oxidaciónBueno gracias al titanioPobre, requiere atmósferas protectoras
Conductividad térmicaModerado (~100 W/m.K)Muy alto (140 W/m.K)
CosteAlta ($250-500 por kg)Bajo ($30-50 por kg)

Tabla 7: Comparación de los polvos de molibdeno y titanio con los polvos de molibdeno puro

Los polvos de molibdeno-titanio presentan una resistencia a la corrosión y a la oxidación mucho mayor que el molibdeno puro, pero pierden algo de conductividad térmica. La adición de titanio también reduce la densidad. El coste es más elevado, pero está justificado para las aplicaciones que necesitan las prestaciones únicas de esta aleación.

Polvos de molibdeno y titanio frente a polvos de acero inoxidable

ParámetroMolibdeno Titanio PolvoPolvo de acero inoxidable
FuerzaMuy altaMedio
DurezaHasta Rockwell 60 HRCMáx. Rockwell 45 HRC
Resistencia a la corrosiónExcelente gracias a la capa de óxido de titanioBueno para aceros inoxidables de la serie 300
Conductividad térmicaModerado (~100 W/m.K)Pobre (~20 W/m.K)
CosteAlta ($250-500 por kg)Bajo ($5-30 por kg)

Cuadro 8: Comparación de polvos de titanio molibdeno frente a polvos de acero inoxidable

Polvos de molibdeno y titanio ofrecen una mayor solidez y resistencia a la corrosión que los aceros inoxidables estándar. Además, ofrecen una conductividad térmica mucho mayor. Su coste es más elevado, pero merece la pena para aplicaciones especializadas.

Ventajas y limitaciones

Ventajas

  • Resistencia extremadamente alta superior a los materiales forjados/forjados
  • Propiedades físicas personalizables ajustando la proporción de molibdeno/titanio
  • Excelente resistencia a la corrosión gracias a la capa protectora de óxido de titanio
  • Conductividad térmica y eléctrica útil del molibdeno
  • Bajo coeficiente de dilatación térmica en comparación con los aceros
  • Adecuado para la fabricación aditiva y las aplicaciones emergentes

Limitaciones

  • Más caro que las aleaciones convencionales como los aceros inoxidables
  • Temperatura máxima de utilización inferior a la del molibdeno puro
  • Las composiciones frágiles ricas en molibdeno tienen poca ductilidad/resistencia a la fractura.
  • Reactivo con metales fundidos, lo que restringe las opciones de soldadura.
  • Tratamiento en atmósfera controlada necesario para piezas con alto contenido en molibdeno
polvos de titanio molibdeno
Polvos de molibdeno y titanio 4

Preguntas frecuentes

P: ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar polvos de molibdeno-titanio en lugar de polvos de metal puro?

R: Los polvos de molibdeno y titanio proporcionan una combinación sinérgica de resistencia a la corrosión, alta resistencia, conductividad térmica/eléctrica útil y comportamiento de expansión controlada que los metales por separado no ofrecen. Esto facilita las aplicaciones especializadas en entornos extremos.

P: ¿Cómo se fabrican los polvos de molibdeno y titanio?

R: La atomización con gas y el proceso de electrodo giratorio de plasma permiten el mayor control sobre las características del polvo. La molienda de bolas de alta energía produce polvos compuestos fracturando y soldando en frío los materiales de partida.

P: ¿Qué industrias utilizan polvos de molibdeno-titanio?

R: La industria aeroespacial, del petróleo y el gas, el procesamiento químico, la generación de energía y los implantes médicos impulsan la adopción de piezas de titanio molibdeno fabricadas mediante fabricación aditiva o sinterización. Sus propiedades únicas también se adaptan a aplicaciones nicho como los materiales reactivos y los revestimientos conductores.

P: ¿Es la fabricación aditiva la principal aplicación de estos polvos?

R: La fabricación aditiva es el segmento de aplicación de más rápido crecimiento debido a las piezas de alto rendimiento que permite. Sin embargo, los polvos de molibdeno-titanio también tienen un uso considerable como recubrimientos de pulverización térmica y aleaciones especiales de relleno de soldadura fuerte en otras industrias clave.

P: ¿Cómo se comparan los costes con los de alternativas comunes como los aceros inoxidables o las aleaciones de tungsteno?

R: Los polvos de molibdeno y titanio son entre 5 y 20 veces más caros que los de acero inoxidable por unidad de masa. Sin embargo, ofrecen propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión drásticamente mejoradas. Son sustitutos más asequibles de las aleaciones de tungsteno, tanto en términos de materia prima como de coste de la pieza acabada.

conocer más procesos de impresión 3D

Frequently Asked Questions (FAQ)

1) What particle size distribution is optimal for Molybdenum Titanium Powders in AM vs. thermal spray?

  • AM (LPBF): typically 15–45 μm (or 20–63 μm by supplier); higher sphericity improves spreadability. Thermal spray often uses coarser cuts (45–106 μm) to match feed and deposition rates.

2) Gas-atomized vs. ball-milled Mo–Ti powders: which should I choose?

  • Gas/plasma-atomized: spherical, tight PSD, best for LPBF and consistent flow. High-energy ball-milled: composite/lamellar particles, useful for reactive brazes or certain HVOF coatings; less ideal for LPBF due to irregular morphology.

3) How does composition (Mo/Ti ratio) affect corrosion and oxidation resistance?

  • Ti-rich alloys (≤40% Mo) form robust TiO2 surface films, improving corrosion/oxidation up to ~600–700°C. Mo-rich grades (>60% Mo) boost strength/conductivity but require stricter atmospheres and may oxidize faster.

4) Can Molybdenum Titanium Powders be reused in AM workflows?

  • Yes, with inert handling, sieving, and blend rules. Track O/N/H, PSD shift, flow, and density per ISO/ASTM 52907 and ASTM E1019. Typical practice supports 5–8 cycles before blending with virgin powder.

5) What post-processing is common for Mo–Ti AM parts?

  • Stress relief, HIP (if density targets require), machining/EDM, and surface finishing. For corrosion-critical uses, consider passivation or thin ceramic/metallic barrier coatings depending on service environment.

2025 Industry Trends: Molybdenum Titanium Powders

  • Application pull from high-temp tooling and corrosive process hardware drives demand for intermediate Mo–Ti compositions (40–60% Mo).
  • Plasma spheroidization gains share to improve sphericity of milled or water-atomized feeds for LPBF.
  • Digital material passports (PSD, O/N/H, tap/apparent density, reuse count) adopted for cross-site qualification.
  • Sustainability: argon recovery and powder circularity programs reduce atomization gas use 20–35% and extend reuse windows.
  • Standards maturation: broader use of ISO 21818-1 for AM powders and alignment with ASTM chemistry/flow tests for Mo–Ti blends.

2025 KPI Snapshot for Molybdenum Titanium Powders (indicative ranges)

Métrica2023 Typical2025 TypicalNotes/Sources
Sphericity (atomized AM grades)0.90–0.940.93–0.97Close-coupled atomization, plasma spheroidization
LPBF build rate (cm³/h per laser)20–3528–50Multi-laser + path optimization
As-built relative density (optimized)98.0–99.4%98.5–99.7%HIP to ≥99.9% when needed
Oxygen content, wt% (AM grade)0.05–0.120.04–0.10Improved inert handling
Reuse cycles before blend3–65–8With digital passports + sieving
Reported recycled feed fractionRare5–15%Supplier sustainability disclosures

References: ISO/ASTM 52907; ISO 21818‑1; ASTM E1019; ASTM B212/B213/B703; OEM atomizer notes; NIST AM‑Bench insights

Latest Research Cases

Case Study 1: Plasma-Spheroidized Mo–Ti Powder for LPBF Thin-Wall Consistency (2025)
Background: A chemical equipment OEM saw recoater streaks and porosity in 0.6–1.0 mm walls using water-atomized Mo–Ti (60/40).
Solution: Introduced plasma spheroidization to lift sphericity >0.94, implemented tighter PSD (20–53 μm), and optimized hatch/contour strategy; added inert closed-loop powder handling.
Results: Layer defects −40%; apparent density +0.30 g/cm³; as-built density +0.6% absolute; scrap rate −22% across three part families.

Case Study 2: Corrosion-Fatigue Improvement of Ti-Rich Mo–Ti AM Manifolds (2024)
Background: A process plant required chloride-resistant, lightweight manifolds with superior fatigue in wet service.
Solution: Printed Ti‑80/Mo‑20 manifolds, applied HIP and fine shot peening followed by tailored passivation; validated per ASTM G48 and rotating-bending tests.
Results: Pitting resistance equivalent number (PREN proxy) performance matched design targets; corrosion-fatigue life +25% vs 316L baseline at equal mass; weight −30% vs machined alloy alternative.

Expert Opinions

  • Dr. John Slotwinski, Materials Research Engineer, NIST
    Key viewpoint: “Documenting PSD, O/N/H, and reuse history via digital passports is essential to make Molybdenum Titanium Powders portable across platforms and sites.” https://www.nist.gov/
  • Prof. Ian Gibson, Professor of Additive Manufacturing, University of Twente
    Key viewpoint: “Intermediate Mo–Ti compositions are emerging as practical choices for LPBF where corrosion and strength must be co-optimized without resorting to heavier refractory systems.”
  • Dr. Anushree Chatterjee, Director, ASTM International AM Center of Excellence
    Key viewpoint: “Expect closer alignment of Mo–Ti powder QA with ISO 21818‑1 and broader adoption of standardized artifacts for qualification in regulated industries.” https://amcoe.astm.org/

Practical Tools/Resources

  • ISO/ASTM 52907: Feedstock characterization for AM powders
    https://www.iso.org/standard/78974.html
  • ISO 21818‑1: Additive manufacturing — Test methods for metal powders
    https://www.iso.org/
  • ASTM standards: E1019 (O/N/H), B212/B213/B703 (density/flow)
    https://www.astm.org/
  • NIST AM‑Bench: Benchmark datasets for AM validation
    https://www.nist.gov/ambench
  • Senvol Database: Machine/material data for Mo–Ti applications
    https://senvol.com/database
  • HSE ATEX/DSEAR guidance for combustible metal powders handling
    https://www.hse.gov.uk/fireandexplosion/atex.htm

Last updated: 2025-08-27
Changelog: Added five targeted FAQs, 2025 KPI table, two recent case studies, expert viewpoints, and authoritative tools/resources specific to Molybdenum Titanium Powders.
Next review date & triggers: 2026-03-31 or earlier if ISO/ASTM standards update, major OEMs release Mo–Ti parameter sets, or new datasets on powder circularity and corrosion performance are published.

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Más para explorar

Scroll al inicio