Polvo de acero inoxidable 316 es un material especializado con una amplia gama de usos en industrias que van desde la aeroespacial a la biomédica. Esta guía ofrece una descripción detallada del polvo de acero inoxidable 316, incluida su composición, propiedades, aplicaciones, grados, especificaciones, precios, ventajas e inconvenientes, etc.
Composición del polvo de acero inoxidable 316
La composición elemental del polvo de acero inoxidable 316 es:
| Elemento | Peso % |
|---|---|
| Hierro (Fe) | Saldo |
| Cromo (Cr) | 16-18% |
| Níquel (Ni) | 10-14% |
| Molibdeno (Mo) | 2-3% |
| Manganeso (Mn) | <2% |
| Silicio (Si) | <1% |
| Fósforo (P) | <0,045% |
| Azufre (S) | <0,03% |
| Carbono (C) | <0,08% |
| Nitrógeno (N) | <0,1% |
El alto contenido en cromo y níquel confiere al inoxidable 316 su resistencia a la corrosión. El molibdeno mejora aún más esta propiedad. La composición del polvo se ajusta a las especificaciones ASTM para el grado 316/316L con menos de 0,08% de carbono.
Resumen de propiedades y características
El polvo de acero inoxidable 316 ofrece una combinación excepcional de propiedades:
| Propiedad | Significado |
|---|---|
| Excelente resistencia a la corrosión | Durabilidad frente a diversas exposiciones químicas |
| Resistencia excepcional | Puede sinterizarse para obtener piezas de alta resistencia |
| Biocompatibilidad | Seguro para su uso en dispositivos/implantes médicos |
| Resistencia al calor | Mantiene la resistencia y la estabilidad a altas temperaturas |
| Soldabilidad | Componentes fáciles de fusionar fabricados con este polvo |
| Maquinabilidad | Las piezas sinterizadas/+desparafinadas pueden mecanizarse, taladrarse, roscarse, etc. |
| Magnetismo | Ligeramente magnético debido a su contenido en níquel |
Estas propiedades permiten su uso en una amplia variedad de aplicaciones e industrias.

Aplicaciones y usos de Polvo de acero inoxidable 316
Algunas aplicaciones típicas del polvo de acero inoxidable 316 incluyen:
| Industria | Aplicaciones |
|---|---|
| Aeroespacial | Componentes del motor, accesorios, tornillería |
| Automotor | Válvulas, piezas de metal en polvo |
| Tratamiento químico | Bombas, válvulas, depósitos, tuberías |
| Petróleo y gas | Cabezas de pozo, colectores, herramientas de fondo de pozo |
| Biomédica | Implantes, instrumentos quirúrgicos, dispositivos |
| Impresión 3d | Prototipos aeroespaciales y de automoción |
La resistencia a la corrosión, la solidez y la versatilidad de fabricación hacen que el inoxidable 316 sea útil para aplicaciones mecánicas y estructurales exigentes. Su biocompatibilidad permite también usos médicos.
Calidades y especificaciones del polvo de acero inoxidable 316
El polvo de acero inoxidable 316 está disponible en grados estándar:
| Grado | Especificación ASTM | Notas |
|---|---|---|
| 316 | ASTM A240, A276, A479 | Grado estándar de molibdeno |
| 316L | ASTM A240, A276, A479 | Variante baja en carbono, mejor soldadura |
Distribuciones de tamaño populares:
| Gama de mallas | Gama de micras |
|---|---|
| -140+325 mallas | 44-104 micras |
| -325 mallas | <44 micras |
Son habituales tanto los polvos atomizados con gas como con agua. Se dispone de distribuciones granulométricas personalizadas.
Precios del polvo de acero inoxidable 316
| Distribuidor | Precio por Kg |
|---|---|
| Atlantic Equipment Engineers | $25 – $60 |
| Sandvik Osprey | $45 – $150 |
| Productos en polvo Carpenter | $40 – $100 |
| Höganäs | $30 – $80 |
| Kymera Internacional | $35 – $90 |
Los precios varían en función de la cantidad pedida, la distribución de tamaños, el método de producción (gas frente a agua atomizada), las condiciones del proveedor y la ubicación.
Ventajas e inconvenientes de Polvo de acero inoxidable 316
| Pros | Contras |
|---|---|
| Excelente resistencia a la corrosión | Caro en comparación con el polvo de acero al carbono |
| Elevada relación resistencia/peso | La oxidación superficial puede producirse durante la sinterización |
| Partículas muy finas alcanzables | Necesita un buen control de la ventilación/atmósfera durante la sinterización |
| Aleaciones especiales disponibles | Más difícil de compactar en piezas verdes que el polvo de hierro |
| Gama de proveedores en todo el mundo |
Para aplicaciones críticas en las que las propiedades pesan más que los costes, el polvo inoxidable 316 ofrece rendimiento.
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué tamaño de partícula de polvo 316L es mejor para el sinterizado láser AM?
A: Generalmente se prefieren menos de 45 micras (malla -325), siendo ideal un D90 inferior a 35 micras.
P: ¿Cuál es la densidad de roscado típica del polvo de acero inoxidable 316L?
A: Entre 4,0 y 4,8 g/cc según el método de atomización y la distribución del tamaño de las partículas.
P: ¿Es reutilizable el polvo de acero inoxidable tras la sinterización?
A: Sí, el polvo sobrante no utilizado puede recuperarse y tamizarse para su reutilización si se manipula adecuadamente para evitar su contaminación.
P: ¿Es necesario sinterizar el polvo 316L en vacío o en atmósfera inerte?
A: Se recomienda utilizar una atmósfera de vacío o de argón/nitrógeno durante la sinterización para evitar los efectos de la oxidación superficial.
Conclusión
Por su resistencia a la corrosión, su solidez y su versatilidad de fabricación, el polvo de acero inoxidable 316/316L es un material de elección en aplicaciones que van desde los implantes biomédicos hasta los componentes aeroespaciales. Conocer en detalle su composición, propiedades, especificaciones y consideraciones de sinterización permite a los ingenieros aprovechar las ventajas de este material.

